17 agosto, 2012

Atol de Elote


La sequia que está pasando Los Estados Unidos es una de las mayores en los últimos 50 años, siendo más afectados suministros básicos como el maíz, soja y trigo, Pero a pesar de todo, esto no me detuvo para hacer una de mis bebidas favoritas hechas con elotes, El Atol de Elote, y pues con mucho mas amor ya que pague el doble de lo que usualmente se paga por los elotes en verano. Pero bueno dejo de quejarme y pues una de las cosas que más recuerdo con esto es a mi Tía Sarita, una linda mujer soltera sin hijos y dedicada a sus primos, y sobrinas, yo se que ella lo hace con un gran amor y espero que algún día se le pueda regresar todo lo que ella hace por todos nosotros, originaria de un lindo lugar llamado Cantón Santa Teresa en San Sebastián, departamento de San Vicente. Desde ese lindo cantoncito ella me preparaba... bueno nos preparaba un rico atol de elote, que por cierto es el mejor que he tomado, y ella me lo llevaba hasta San Salvador alrededor de 55 km, y literalmente lo escondía para mi, porque sabía que el atol no duraba mucho en casa, así que siempre que hago o trato de hacer mi versión de atol de elote la recuerdo mucho y con una gran cariño.
Realmente no es tan difícil, lo mismo de siempre paciencia es lo más importante.
Como sabemos el atol es muy consumido en México y muchos países de centro América, se vasa en la cocción de el elote con agua eso es lo principal de ahí se derivan muchos sabores según la región, y en El Salvador es uno de los atoles más populares. Los ingredientes como buenos salvadoreños los tenemos en casa que son Maizena, canela, leche y azúcar, nada de extravagancias pero si un buen sabor.
Dependiendo de la cantidad de elotes que tengas así va hacer la cantidad de leche, la verdad es que no estoy tratando de hacer un blog de recetas de cocina, lo único que quiero es dar una idea a groso modo, espero que de algo les pueda servir.


Primero necesitamos elotes. El color solo varía un poco el sabor, los elotes amarillos son un poco más dulces a veces, y pues la presentación es mejor, en lo personal me gusta más el elote amarillo.


 Lo raspamos, lo mejor que podamos.



Lo ponemos en la procesadora y lo molemos lo más que se pueda.



Hasta tener una consistencia así: 



Una de las piezas claves para mi es esto: una manta o un mantel que nos sirve como colador, en esta parte pues solo agregamos un poco del elote que ya hemos procesado y con la manta usándola como colador apretamos hasta sacar todo el líquido.





Después colocamos  en una olla y a fuego lento lo ponemos a hervir con canela. 


Poco a poco vamos agregando la leche que en mi forma de medir la leche seria como una cuarta parte del elote que estamos cociendo.


Y como muchos de nosotros sabemos, la maicena la disolvemos en agua fría, y se va a agregando poco a poco hasta tener la consistencia que queremos, recordemos que la maicena nos sirve para hacer el liquido un poco más espeso así que no hay que pasarnos, después el azúcar que es a nuestro gusto y voi·là



He aqui un rico atol de elote casero, ojala y sirviera de ayuda. :D

No hay comentarios:

Publicar un comentario